fbpx

30 Reflexiones a los 30

Comienzo a escribir esto un mes antes de cumplir 30. Aunque como diría mi novio… ya estoy cursando los 30, cosa que no comparto del todo, pero entiendo.

Creo que a lo largo de mi vida he tenido la intención de reflexionar (he ido a terapia en varias ocasiones) pero no había entendido el real significado e importancia del tema hasta hace un tiempo. Y este artículo cae en mis manos en el momento justo, ya que el último mes me la pasé reflexionando.

Según el diccionario, reflexionar es… «Pensar y considerar un asunto con atención y detenimiento para estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión»

Y esto es de lo que me he hecho consciente en el último tiempo. Porque en los últimos años, sentí que todo “me pasaba”. Los lugares, las personas, las situaciones, los logros, los fracasos… 

Hasta que la pandemia nos hizo frenar. Y ojo, en aquel momento no era capaz de reflexionar, no quería, no estaba lista. Así que el 2020 terminó conmigo intentando bucear en mis propias profundidades en búsqueda de respuestas, que en 2021 comenzarían a llegar a través de la reflexión.

Me entregué por completo a ella, a frenar, pausar, mirar hacia atrás “con detenimiento”, cuestionarme, entenderme, poner todo en palabras, tener grandes “aha moments” y comprometerme a aplicar estos aprendizajes en futuras ocasiones.

Aquí os comparto algunas de estas reflexiones:

1. Elegimos aquello a lo que dar atención y priorizar. Y no, no puede ser todo al mismo tiempo.

2. Todas las respuestas están dentro de ti. Sólo hay que saber tener paciencia y escuchar al cuerpo, la mente, el corazón.

3. No puedes controlar nada. Enfoca en dar lo mejor de ti en cada situación, confiar y soltar.

4. La felicidad es una elección y hay que hacerse responsable de ello. Deja de esperar que las cosas sucedan para ser feliz… cada momento tiene sus destellos de felicidad.

5. El movimiento genera movimiento. Aquí os sugiero que utilicen la estrategia de prueba y error. Esto permitirá que puedas conocerte mejor y saber que sí y que no.

6. La comunicación es clave. En mi caso, el ejercicio de hablar me ha servido para destrabar cuestiones conmigo misma y para con los demás. Elige con quien hablar.

7. Cuida a las personas que quieres. Muchas veces nos perdemos en el día a día, en aquello que nos preocupa o nos deslumbra. Pero las personas son como plantas, necesitan que se las riegue y cuide.

8. Reduce los estímulos negativos y cárgate de estímulos positivos. Yo era la típica que leía el periódico todos los días. Sin embargo, me di cuenta que la información importante siempre llega y ahora invierto ese tiempo en lecturas que no alteran mi mente.

9. Pasa tiempo contigo misma y con la naturaleza. La pandemia nos tuvo encerrados durante mucho tiempo. La naturaleza aporta claridad, ideas, inspiración, calma, energía y más.

10. RESPIRA Y MEDITA! Va con mayúsculas, es que este ha sido el punto de partida a la reflexión y realmente ha cambiado mi ritmo de vida. 

11. Busca el humor en cada situación. La vida tiene formas muy inusuales de presentarse, podemos hacer de todo un drama o una tragicomedia. Somos los protagonistas de nuestras propias películas (o serie, novela, podcast, reality, lo que prefieras).

12. Lo que ignores hoy, volverá a presentarse mañana. Esto es así. En distintas formas, personas, lugares, lo que no gestiones hoy, encontrará la forma de repetirse. Cuando algo ya se ha iluminado, no puedes seguir ignorándolo.

13. Si no cuentas contigo misma, no tienes a nadie. Como el famoso cliché lo dice, la relación más importante es la que tienes contigo misma. Hazte preguntas, ponte a prueba, toma tus propias decisiones.

14. Cuídate como te gustaría que te cuiden. Desde que te levantas hasta que te acuestas, tienes muchas oportunidades durante el día para cuidarte… Por ejemplo, puedes llegar con tiempo o apurada a los lugares, ir caminando si es un día soleado o en metro si estás cansada, elegir ver lo bueno o lo malo de cada situación.

15. La belleza proviene del interior. Las personas atractivas lo son por la energía que irradian de su interior. Lo notas en su sonrisa, en su forma de hablar, de expresarse, de moverse, hasta en cómo se ve su piel. Poco tiene que ver con la forma del cuerpo o la cara.

16. La charla contigo misma debe ser desde el cariño y la compasión. De NADA sirve culparse por cómo “deberías” haberlo hecho. Mejor perdonarte y elegir cómo te gustaría hacerlo la próxima vez.

17. Pregúntate qué cosas haces desde el DEBER SER. Todos deberíamos hacernos cargo de desprendernos de él, para realmente elegir quiénes queremos ser.

18. El orgullo nunca llevó a nadie a ningún lado. Mejor, prueba hablando, dando oportunidades, pidiendo disculpas.

19. La vida son ciclos. Hoy estás arriba, mañana abajo y pasado volverás a estar arriba. Sí, te volverás a enamorar, a ilusionar, a reír, pero mejor haber pasado por los bajos para valorarlo y agradecerlo aún más.

20. Todo lo que te rodea, lo has manifestado. Esto lo creo fervientemente. Somos “cocreadores” de nuestra realidad. Y por lo tanto, es importante hacernos cargo y comenzar a “cocrear” aquello que anhelamos. Que las cosas no “nos sucedan”.

21. Hay que tener paciencia. Uf, complicado, pero cada proceso interno o externo, lo requiere. De vuelta, confiemos en que va a suceder. Esto nos permitirá poder enfocar y trabajar por un objetivo.

22. Déjate querer. Deja de añorar aquello que sólo pasa en las películas y comienza a abrir tu corazón para que sucedan cosas extraordinarias.

23. No puedes hacer TODO. Este me cuesta. Mucho. Pero qué linda satisfacción poder elegir y relajarse, estar presente.

24. La palabra GRACIAS tiene un valor y significado enorme. Me encanta agradecer a mis conocidos y también desconocidos.

25. Esta es sencilla: Di TE QUIERO a la gente que quieres. Simple, no? Para algunos quizás sí, para otros como yo, no tanto. Pero viviendo en otro país, aprendí a no dejar pasar la oportunidad.

26. Lo que es para ti, te encontrará. Sin duda, puedo contaros mil historias de cosas o personas o lugares que luego mirando hacia atrás, tenían que ser parte de mi historia.

27. Deja de hacer cosas por complacer. María Victoria, que esta no se te olvide. Porque cuando no lo haces con intención, no sirve.

28. TODO es energía y la energía vibra a una frecuencia. Teniendo estas dos premisas claras es que elijo cuál intento que sea mi energía, sabiendo que mi frecuencia atraerá personas y cosas que vibren de forma similar.

29. Las oportunidades aparecen en muchas formas y colores, queda en ti aprovecharlas o dejarlas pasar. No te agobies, siempre habrá otras oportunidades.

30. Tu propósito es lo que te gusta + lo que haces bien. Esta es una frase de Deepak Chopra que la primera vez que la escuché no me gustó, no coincidía. Sin embargo, el 2021 me sorprendió y me propuso ser parte de Less&Conscious. Hoy por hoy reconozco que se alinea a mí propósito, combinando ambos conceptos de una forma que ni me hubiera imaginado.

Por último, la vida podría ser una reflexión constante. El trabajo personal no se termina ni tiene objetivos o victorias. Así que me tomo el atrevimiento de pedirte que tengas paciencia y te permitas disfrutar del proceso. Como me dijo una vez alguien muy especial, la vida es maravillosa.

Feliz cumpleaños a todos aquellos que cambiamos de década y también a los que se animan a reflexionar! Chin chin por todos vosotros y por mí.