fbpx

8 hoteles sostenibles para disfrutar de las Baleares

En plena pandemia, la industria hotelera ha tenido que incorporar y adaptarse a nuevas medidas y estándares para salvaguardar la temporadasde verano. Pero también se encuentran con una nueva demanda del mercado: Después de meses encerrados, los futuros húspedes buscan desconectar en entornos al aire libre, cercanos a la naturaleza y respetando el medio ambiente. Es el boom – al fin – de los hoteles eco-friendly o, de forma menos pretenciosa, sostenibles.  

Hoteles sostenibles, ¿cómo son y qué los distingue?

Se habla mucho de los hoteles sostenibles, pero más allá de acabar siendo un concepto marquetiniano, ¿qué significa? Muy fácil, podríamos verlo como una filosofía en la que se intenta reducir al máximo el impacto que se pueda tener el en entorno. Es decir, se limita al máximo el consumo de recursos naturales y energéticos, las emisiones derivadas de la misma actividad y, además, se recicla y reutiliza todo lo posible. 

Este tipo de hoteles suelen encontrarse en parajes increíbles, rodeados de naturaleza y viviendo al ritmo de un estilo slow-life. ¿Qué más podemos pedir para desconectar unos días? 

Este es el primer post de una serie de 3 en la que repasaremos algunos de los hoteles sostenibles que podemos encontrar en nuestro bonito país. Empezamos con las Baleares. Sacad boli y libreta 😉

8 hoteles sostenibles para disfrutar de las Baleares de la mejor forma posible

1. Cal Reiet (Mallorca)

Si buscas conectar mente, cuerpo y alma, Cal Reiet es tu sitio. El hotel ofrece retiros y programas de wellness y regeneración en todos los sentidos, combinando la protección medioambiental con políticas zero-waste y un restaurante plant-based. Aunque lo que realmente levanta el espíritu es el entorno en el que se sitúa: un oasis mediterráneo de pinos, vegetación frondosa y una tranquilidad que ni la Tramuntana puede quebrar.   

2. Menorca Experimental (Menorca)

Un concepto de agroturismo donde la belleza, la estética y el arte juegan un papel fundamental. Cuidado al detalle, en Menorca Experimental no encontrarás ni un solo plástico, en un fiel compromiso para mantener la isla limpia. En cambio, podrás deleitarte con fruta y verduras de su propio huerto, con el que subministran el restaurante y el bar de cócteles. Situado en una plana rodeada por la típica vegetación Mediterránea, aquí encontrarás paz, mar y mucho sol. 

3. Ecocirer (Mallorca)

Entre la vida rural y el lujo. Así te hará vivir Ecocicer la vida mallorquina, sin perder de vista en ningún momento la sosteniblidad. Las 6 habitaciones con las que cuenta la masía Ecocirer – con fecha del siglo XVI-  han sido desarrolaldas bajo el concepto de reciclaje y arte, en un esfuerzo por aprovechar elementos ya existentes. La oferta gastronómica viene directa del huerto a la mesa, en formato ecológica y vegano. Además, la cocina es una zona libre de desperdicios: ahí se aprovecha todo. También producen su propio aceite, preparan pan casero, mermeladas propias y platos únicos… ¿quién se apunta?

4. Cas Gasi (Ibiza)

Ibiza. La Isla Blanca para unos, y bonita para otros. Y desde hace tiempo, sostenible para muchos. De hecho Cas Gasi fue un proyecto pionero, ya que llevan desde 1955 apostando por la agricultura orgánica y la sostenibilidad. Aprovechan los residuos como compostaje, filtran el agua utilizada y desalinizan agua de mar y funcionan con energía solar entre otras iniciativas. Una auténtica casa de payés reconvertida al más puro estilo ibicenco.

5. Can Martí (Ibiza)

Seguimos en Ibiza, en una finca de 11 héctáreas rodeada de valle y bosque en la que encontramos Can Martí, una antigua casa ibicenca reformada respetando el estilo tradicional de la isla y siguiendo unos patrones respetuosos con el medio ambiente. En Can Martí cultivan su propia fruta y verdura, plantas aromáticas y frutos secospara preparar unos desayunos que son una auténtica experiencia en sí. Los valores eco también se extienden más allá de la cocina: cuentan con una piscina natural cuya agua se filtra y aprovecha para el cultivo. Un reducto de paz desde el cual sumirse en la naturaleza y el estilo de vida que simboliza la Ibiza rural.  

6. Hotel Villa Vegana (Mallorca) 

Su nombre es ya toda una declaración de intenciones. Por algo sustentan el título de ser el primer hotel vegano de España. Y es que aquí la única filosofía que vale es la del respeto a la vida y a la naturaleza. En Villa Vegana puedes encontrarte cerditos campando a sus anchas por el jardín y perros como huéspedes. Cosechan todo lo que necesitan en su propio huerto y compran el resto a comercios locales y de proximidad. Toda una experiencia con la que cuidarnos y cuidar nuestro alrededor.

7. Etosoto (Formentera)

Inaugurado el pasado verano, Etosoto es un hotel 100% ecosostenible. Todos los materiales utilizados son de origen natural –  como la piedra , el bambú o el lino -, la oferta gastronómica es de temporada y KM0 y todo lo que se genera se recicla, Como actividades, se invita a los huéspedes a conectar con el entorno a través de experiencias que potencian la libertad de conciencia, la creatividad y el bienestar. Un paraíso desde el cual descubrir la mágica Formentera. 

8. La Residencia (Mallorca)

La Residencia cumple con la imagen que tenemos de Mallorca: campos de olivos, algarrobos y robles que se extienden a lo largo de la Sierra Tramontana. Formada por dos casas señoriales restauradas y modernizadas con materiales sostenibles, cuenta con un huerto ecológico, un taller de producción de mermeladas caseras y almendros propios. Como húesped no solo podrás deleitarse de comida orgánica directa y de unos alrededores verdes, sino de paseos por el campo junto a las ovejas y a los burros que cuidan en la misma finca. Una experiencia rural que te devuelve a lo más esencial. 

Y si este año no puedes ir a Baleres, no te preocupes te dejamos otros destinos sostenibles de España que os encantarán!