fbpx

Un Halloween Sostenible

Lo que ahora conocemos como Halloween viene de la palabra gaélica Samhain, que significa “el final del verano”.

La tradición de ese día era dejar comida y dulces en las puertas de las casas a manera de ofrenda y como parte de la ceremonia para celebrar el final de la cosecha.

También se encendían velas ya que se creía que ayudaría a las almas perdidas a encontrar su camino y descansar en paz junto a Lugh, el Dios del Sol.

Personalmente, siempre me ha gustado celebrar Halloween, hacer fiestas de disfraces y decorar la casa para esta festividad, pero es verdad que no sabia mucho sobre los orígenes de esta fiesta.

Investigando un poco, me doy cuenta de que es una celebración muy espiritual e introspectiva, muy alejado de lo que nos viene a la mente cuando pensamos en Halloween, disfraces de poliéster, decoraciones de plástico y comer caramelos como si no hubiese un mañana.

Este Halloween, mi intención es volver a los orígenes y aprovechar este día para crear nuevos rituales de celebración.

Lo primero que quiero hacer esa noche es iluminar con velas en lugar de utilizar luz eléctrica. Esto servirá para ahorrar energía y crear un ambiente más misterioso simultáneamente. Lo mejor es usar velas de cera de abeja o cera vegetal como la de soja. Como candelabro, puedes utilizar botes de de cristal que tengas por casa.

Mi segunda recomendación es un poco cliché, pero no falla para ambientar durante Halloween: me encanta comprar una calabaza y hacerle una cara terrorífica! Con su interior, aprovecha para preparar una crema de calabaza para la cena. A mí me encanta agregarle leche de coco, un poco de canela y pimienta. También te recomiendo asarla y hacer un hummus de calabaza y garbanzos.

La calabaza no es el único alimento que puedes tallar y poner cara, experimenta con pimientos y luego rellénalos con verduras de temporada y quinoa, asados al horno.

Lo mismo con la fruta, puedes hacerle una cara a una naranja, vaciarla y usarla como si fuera un bowl para hacer una macedonia con la propia naranja, moras y arándanos, frutas de temporada.

Para la decoración del hogar, al ser una noche en la que el ritual es honrar a nuestros muertos, puede ser el mejor día para sacar una bonita vajilla o utilizar objetos de nuestros ante pasados para que estén presentes. Por mi parte, pienso darle uso a una tetera de plata que era de mi abuela, así estará presente esa noche. Nada de vasos ni platos de plástico!

En estas fechas las hojas de los arboles empiezan a caer, las hay de mil tamaños y formas. Nada mejor que darte un paseo por un parque en busca de hojas secas, las cuales luego puedes pintar en casa y hacer una guirnalda uniéndolas con hilo de algodón o lana.

Es un buen momento para darle una segunda vida a la naturaleza muerta, como pintar flores secas y transformar así tus arreglos florales. Las mazorcas de maíz son un símbolo de la cosecha; una buena idea, es dejar secar unas mazorcas e incluirlas en tu guirnalda.

Si quieres algo un poco mas terrorífico, puedes hacer pequeños fantasmas con gasas de algodón de farmacia, juntando varias capas, pintándoles la cara y luego unir las gasas en la parte superior para incorporarlos a la guirnalda.

En cuanto a los disfraces, dependiendo la idea que tengas, puede ser un buen momento para rebuscar en el armario prendas que ya no utilizas. Las puedes teñir en la lavadora o ir más allá y probar tintes naturales como la remolacha para simular salpicaduras de sangre o el café para oscurecer.

En mi caso, me encanta la ropa vintage, tengo muchos camisones antiguos que son el disfraz perfecto para “La niña de la curva”.

Como os decía, me parece una bonita noche para hacer un ritual, así que he investigado y encontré el que viene a continuación…

Ritual para el llamamiento a la buena suerte:

Para este ritual, tienes que coger una castaña y colocarla en un pequeño paño blanco. Encima, ponemos unas hojas de laurel y canela en rama, lo atamos con un nudo y a la mañana siguiente de Halloween se lo entregamos a nuestras personas más queridas para que guarden este amuleto en su mesilla de noche.

¡Feliz Samhain!